top of page

Nosotros

En la comunidad de Cinco Saltos, en el año 1949, un acto constitutivo le da vida a la actual Cooperativa  “La Estrella Ltda”. Por ser cooperativa, representa una empresa de la economía social, que tiene como fin principal ofrecer servicios a sus asociados. Esto significa que no tiende al lucro, sino a administrar de manera eficiente y auto-sustentable sus recursos para llevar adelante las actividades que realizará para cumplir sus objetivos.

​

Cooperativa “La Estrella Ltda”, es una empresa de la economía social radicada en la ciudad de Cinco Saltos que ya cumplió los 70 años, alcanzando hasta hoy, los 5.000 asociados.

Team Talk
Logo Cooperativa fondo blanco.png

En sus primeros años ofreció la venta de materiales de construcción, constituyendo un corralón. En su segunda etapa, orientó su principal actividad hacia un supermercado, que resultó ser el principal de la zona, hasta que durante la crisis del 2001, cerró transitoriamente sus puertas a la comunidad.

 

Fue gracias a la cooperación entre cooperativas, uno de los principios en los que se basa esta organización, que logró realizar un convenio con la cooperativa obrera de alquiler de la estructura del supermercado, sorteando así las dificultades para continuar sus actividades.

 

En el año 2012, abre la primera farmacia social de la ciudad, como una especie de retorno al esfuerzo que realizaron sus asociados fundadores, pensando en que su mayoría, en la actualidad se encuentra jubilada, con cobertura médica PAMI. El funcionamiento irregular de esta obra social, en ese tiempo, llevaba a que, en momentos financieros agudos, la mayoría de las farmacias de la zona, cortaran el suministro de cobertura, por no poder respaldar financieramente los costos. De esta manera, se detectaba en la comunidad la necesidad de atención a la salud. Entonces se lleva adelante el plan para ofrecer el servicio del PAMI con cobertura del 100% sin límites de recetas por asociados.

LOGROS

  • Se re-adaptaron las instalaciones del ex corralón para el servicio de alquiler del salón de eventos.

  • Se realizaron cursos de capacitación en oficios varios, con salida laboral rápida.

  • Se creó el edificio propio de la farmacia y se lanzó la segunda farmacia, representando la primer farmacia en la localidad de Barda del Medio.

  • El 26 de Marzo del corriente año, se puso en marcha una sucursal de botiquín Farmacéutico en la localidad de Contralmirante Cordero.

LOGROS

MISIÓN

Ofrecer servicios eficientes para los asociados de la cooperativa, en el marco de la economía social y solidaria, que coloca en el centro al conjunto de los asociados.

VISIÓN

Ser identificada en la comunidad y en la región, como una empresa auto-sustentable, con sentido de la participación y con un profundo sentimiento de la identidad,  generadora de beneficios para sus asociados, dentro del marco de la economía social y solidaria, en contraste al modelo económico hegemónico.

OBJETIVO

Brindar servicios de calidad a precios justos y protegidos, garantizando los medicamentos con coberturas de hasta el 100% para obras sociales, principalmente de PAMI.

​

Mantener el compromiso con la comunidad generando actividades para promover el cooperativismo.

​

Garantizar la medicación indispensable a nuestros asociados y ofrecerles productos de higiene personal y perfumería.

Coope foteada_55.JPG

META

Aumentar la rentabilidad de las actividades principales de la empresa. Aumentar la venta de productos de higiene personal y perfumería en un 30% en el plazo de seis meses.

MISIÓN, VISIÓN

VALORES

Las actividades que se desarrollan en la cooperativa se dan en el marco de los valores del cooperativismo como la democracia, la solidaridad, la igualdad, la equidad, la honestidad, la apertura y la responsabilidad social y preocupación por los demás.

 

La primera referencia a estos valores realizada en la Declaración de 1995 por la Asociación Internacional de Cooperativas, que expresa:

“Las cooperativas se basan en los valores de Autoayuda, Autorresponsabilidad, Democracia, Igualdad, Equidad y Solidaridad”.

Autoayuda y Autorresponsabilidad:

​

Se funda en la creencia de que cualquier persona puede y debe esforzarse por controlar su propio destino. Los cooperativistas asumen que el pleno desarrollo individual sólo puede tener lugar en asociación con otras personas. La acción conjunta y la mutua responsabilidad permiten a los individuos ampliar sus logros, además de aumentar la influencia colectiva ante los gobiernos (respecto de la que podría ejercer cada persona actuando aisladamente) y en el mercado.

​

Democracia:

​

La organización cooperativa debe ser gestionada democráticamente; con plena participación de sus asociados, con voz y voto en las asambleas y a través del Consejo de Administración cuando la asamblea no se encuentra reunida. Los consejeros administradores juegan en este sentido un rol muy importante en las cooperativas, ya que deben promover que el conjunto de los asociados participe en los procesos de gestión.

Equidad:

​

Se refiere a la distribución de los excedentes de la cooperativa. No debe confundirse con Igualdad. Equidad es dar a cada uno lo que le corresponde según sus méritos y condiciones. En el caso de las cooperativas, implica una distribución proporcional a la participación de los asociados, según el uso que hayan hecho del servicio que la cooperativa presta (el crédito, la electricidad, el trabajo u otros servicios, según el caso).

​

Solidaridad:

​

Es el valor esencial del cooperativismo. La solidaridad inclina al hombre a sentirse unido a sus semejantes en cooperación con ellos. Es dar para los demás y recibir de los demás. No es caridad; es un acto recíproco. Una cooperativa es algo más que una agrupación de asociados: es una colectividad. Este valor asegura que la acción común no sea meramente una forma encubierta de interés limitado por uno mismo.

 

La cooperativa vela por el interés colectivo de sus asociados, dado que los recursos financieros y sociales de la misma pertenecen al grupo; son producto de las energías y la participación conjunta. Lo mismo aplica al movimiento cooperativo en su conjunto, ya que debe existir una comunidad entre todas las cooperativas. A pesar de la diversidad de objetivos y de contextos que pueda haber entre ellas, se aspira a crear un movimiento unido a nivel local, nacional, regional e internacional.

"Preservar la sociedad por sobre la economía. Sin sociedad no hay economía."

VALORES

Los Principios Cooperativos

​

Los principios cooperativos constituyen pautas a través de las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores. No son una lista anticuada de preceptos meramente formales, se trata de "marcos" dentro de cuyos 4 límites se puede actuar. 

 

Estos principios se encuentran estrechamente unidos; de modo que cuando se desatiende uno de ellos, es muy posible que se resientan los demás.

IMG_0023.jpg

Los principios que actualmente rigen a las cooperativas son:

​

  • Asociación voluntaria y abierta.

  • Control democrático por los asociados.

  • Participación económica de los asociados.

  • Autonomía e independencia.

  • Educación, capacitación e información.

  • Cooperación entre cooperativas.

  • Preocupación por la comunidad.

PRINCIPIOS
bottom of page